El modelo analítico se ha situado en el punto de encuentro entre IT y los analistas de negocio. Una buena implementación asegura la flexibilidad y autonomía a los analistas de negocio, pudiendo responder las preguntas que en cada momento y situación se producen. Y las plataformas Business Analytics, además de ofrecer un excelente entorno de análisis, están orientadas a dar respuesta a esta necesidad: ETL (Extraer, transformar y cargar) y modelización.
ETL:
Basado en su tecnología Power Query (incluida en Excel) permite la conexión a múltiples fuentes de información, tanto en cloud como en local. Además, aunque posee un lenguaje de programación (M) para cualquier tipo de necesidad de transformación de datos, su entorno gráfico ofrece un sin fin de posibilidades dotando a IT de una potente herramienta con una suave pendiente en su curva de aprendizaje. Posiblemente este sea uno de sus puntos fuertes para posicionarla en el grupo de cabeza de este sector.
Modelizar:
¿Quién no conoce Excel y sus fórmulas para crear nuevos valores y columnas? Pues Power BI, con la tecnología de Excel Power Pivot y el lenguaje DAX, permite una potente creación de medidas y atributos (asociados a dimensiones). Esta labor puede ser abordada bien por el equipo IT en primera instancia o para situaciones complejas, pero también permite a los analistas de negocio una autonomía y flexibilidad para responder las preguntas puntales. Otro punto fuerte de la herramienta.
Analizar:
No significa el consumo de informes, por muy dinámicos que sean. Implica la posibilidad de crear las visualizaciones e informes que cada momento y situación demanda. Y esto es algo que los analistas de negocio podrán realizar de forma totalmente autónoma con Power BI, siempre que el modelo analítico esté bien construido. Las tecnologías de Excel Power View y Power Map están detrás de este entorno.
Power BI en acción
Un comentario en “Modelo analítico, punto de encuentro entre IT y los analistas de negocio”