Mentoring

Hace poco escuché la frase «sé porque he hecho». Y lo cierto es que es una de esas frases que quizá haya que tener con un post-it en la cabecera de la cama para recordar cada día al levantarse.

Y haciendo caso a esta idea, el Mentoring es una excelente herramienta para la adopción de una solución como Power BI para el análisis de datos como soporte a la toma de decisión.

En el post Power BI, la autonomía en análisis de datos como soporte a la dirección y la toma de decisiones explico como Microsoft ha extractado y evolucionado toda la potencia de Excel para el análisis de datos, creando una solución totalmente orientada al usuario para obtener todo el néctar que los datos guardan.

Pero como toda herramienta, demanda un proceso de adopción. Podemos enfocarlo como una formación inicial para luego desembarcar ese conocimiento en la organización. También podemos contratar la versión cero de los informes analíticos y luego formarnos en su explotación pero…¿por qué no aprender haciendo?

Mi experiencia en estos más de cinco años (lo que sé) diseñando, desarrollando, implantando y desplegando Power BI en las organizaciones es que la forma óptima es la implicación en el proyecto de las personas que luego realizaran las diferentes actividades en un proceso de análisis de datos. Y cuando hablamos de implicación lo que estamos diciendo no sólo es la definición de necesidades y la respuesta a las solicitudes del proveedor, hablamos de la implicación en desarrollo acompañado.

Pero, ¿qué y quién?. Existen fundamentalmente tres perfiles en el proceso de construcción y consumo de un informe analítico:

  • IT para la parte de extracción, transformación y cargada de datos, así como la construcción del 50% del modelo analítico.
  • Analistas de negocio/controllers para la creación del informe analítico, incluyendo la creación de métricas de análisis. Usuario clave en la explotación continua de los datos.
  • Responsable de negocio para el seguimiento y la toma de decisiones.
Actividades del proceso de generación de informes analíticos
Actividades del proceso de generación de informes analíticos

La infografía anterior es un pequeño adelanto de la próxima píldora de conocimiento, quién, qué y cómo en los procesos de creación de informes analíticos.

En TSBI ponemos a disposición de los procesos de Mentoring nuestra extensa experiencia (saber hacer) en dirección de negocio y procesos para la definición de necesidades de análisis, tecnología para la ejecución de las actividades de desarrollo y formativas para las tareas de acompañamiento en la adquisición de conocimientos.

Visite el enlace Análisis de datos e inteligencia de negocio con Power BI para conocer los servicios que TSBI ofrece en este ámbito. Espero que este post os resulte de utilidad, y como siempre, póngase en contacto con TSBI (hablamos@tsbi.es) y le diseñaremos un proceso de Mentoring para que pueda desplegar Power BI de la manera más eficaz y eficiente.

TSBi

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *